Cuatro consejos para emprendedores

Todo emprendedor sueña con la aventura de iniciar un negocio. El camino que les lleva a tomar esta decisión es diferente: falta de motivación por parte sus jefes, la ausencia de un trabajo estable o la insatisfacción que les genera la tarea que realizan. El objetivo de todo trabajador es tener un ingreso estable y predecible. Si tienes la suerte de tener un trabajo que te gusta, seguramente este artículo no te ayudará demasiado. Si, por el contrario, sientes frustración en tu trabajo diario, la mejor solución es convertirte en tu propio jefe.

Una de las dificultades a las que se enfrenta todo emprendedor es plasmar en un plan de negocio todas las ideas con las que sueña. Adaptar esos sueños a cifras tangibles y tener que adaptarlas a las limitaciones que el propio negocio conlleva. Por lo tanto, saber discernir entre soñar y planificar el negocio es fundamental. Si tu sueño es emprender, te contamos cinco consejos para lograrlo.

Las personas exitosas sobresalen cuando las circunstancias del entorno están en contra de ellos. Tienen un plan que cumplir con unos objetivos a largo y corto plazo. Perseveran largo periodo de tiempo hasta alcanzar sus objetivos cuando los demás piensan que no lo lograran.
El emprendimiento es una labor exigente, que hace necesario el concepto de multitarea. Los líderes y emprendedores deben tener capacidad para estar centrados en varias tareas, con objetivos diferentes a corto plazo.

Los comienzos de todo emprendedor son difíciles. Durante los primeros meses la inversión será importante y tendrá innumerables gastos. Pasarán días e incluso meses antes de que tu negocio genere beneficios. En esos momentos de dificultades es importante mantener la mirada puesta en tus objetivos. Para ello, haz una lista de tareas y los motivos por los cuales las hace. Mantén tu lista en un lugar donde la puedas ver a diario.

Todo emprendedor debe establecer metas. Los objetivos deben ser realistas, claros y adaptables según las circunstancias. Una vez tenga establecidos los objetivos, trabaje en un plan para lograrlos.

Deja tu mente abierta a nuevas posibilidades. Una nueva experiencia puede señalarte el camino correcto, y otras veces te pueden demostrar seguir el camino equivocado.
Pregunta a otros emprendedores y aprende de sus aciertos y de sus errores. La escucha activa debemos practicarla con más asiduidad cuando iniciamos un proyecto. Las buenas y malas experiencias de otras personas pueden sernos de gran ayuda.

Evita que una mala comunicación lleve tu proyecto al fracaso. Realiza un esfuerzo extra en comunicar tu idea, tus productos o servicios. Mejora tu comunicación personal y empresarial. En Internet puedes encontrar cursos gratuitos para fortalecer tus habilidades comunicativas.

Fuente: www.forbes.es

Hola, ¿Cómo podemos
ayudarle?

Haga clic en el icono de WhatsApp para poder atender su requerimiento

El ejecutivo responderá su solicitud a la brevedad posible